Abogados Especialistas en Pensión de Alimentos – Asesoría y Representación en la Región Metropolitana
En Mesa Legal, brindamos asesoría jurídica especializada a personas naturales que necesitan solicitar, modificar o exigir el cumplimiento de una pensión de alimentos. Nuestro equipo de abogados ofrece representación legal en la Región Metropolitana, de forma presencial o remota, con atención rápida y clara en todos los tribunales de familia del país.
[trustindex data-widget-id=”
📞 ¿Necesita presentar una demanda de pensión de alimentos? En Mesa Legal lo orientamos presencial u online en todo Chile.
¿Cómo se solicita una pensión de alimentos en Chile?
El primer paso para pedir la pensión de alimentos es agendar una mediación familiar. Este trámite es obligatorio y debe realizarse en un centro autorizado por la Corporación de Asistencia Judicial o por medio de un mediador particular. Si la mediación no prospera, se emite un certificado de mediación frustrada, que permite presentar la demanda directamente ante el juzgado de familia.
¿Qué documentos necesito para demandar pensión de alimentos?
Los principales documentos que deberá reunir son:
-
Certificado de nacimiento del alimentario
-
Documento que acredite su vínculo con el niño o adolescente
-
Datos del domicilio del demandado
-
Información sobre la capacidad económica del alimentante (por ejemplo, boletas, contratos, vehículos a su nombre)
-
En algunos casos, cuentas bancarias o bienes registrados en el Registro de Empresas y Sociedades
⚖️ ¿Tiene dudas sobre cómo reunir los documentos para su demanda? Podemos ayudarle a preparar todo.
¿Qué puede pedirse en una demanda de alimentos?
-
Un monto fijo mensual de pensión
-
Gastos extraordinarios (salud, educación)
-
Pensión retroactiva
-
Medidas cautelares para asegurar el cumplimiento
-
Inclusión en el Registro de Deudores
¿Quién puede solicitar pensión alimenticia?
-
El progenitor con el cuidado personal
-
El alimentario si es mayor de edad y estudia
-
Un curador o tutor legal
-
Un familiar a cargo
¿Qué ocurre si el demandado no paga?
-
Embargo de bienes
-
Retención de devolución de impuestos
-
Descuento desde su sueldo o pensión
-
Retiro de fondos previsionales (Ley de cumplimiento)
-
Arresto o multas por desacato
¿Hasta qué edad se puede recibir pensión?
Hasta los 21 años y hasta los 28 si estudia y no puede mantenerse. En caso de discapacidad, puede extenderse indefinidamente.
¿Puedo presentar demanda sin mediación previa?
Sí, en casos como violencia intrafamiliar, paradero desconocido del demandado o necesidad urgente de alimentos. Es clave acompañar antecedentes.
Regiones en que atendemos
Además de Santiago y la Región Metropolitana, atendemos causas de alimentos en:
-
Arica y Parinacota
-
Tarapacá y Antofagasta
-
Atacama, Coquimbo y Valparaíso
-
O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío
-
La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes
¿Por qué asesorarse con un abogado?
Muchas personas firman acuerdos sin asesoría y pierden la posibilidad de fijar montos justos o exigir medidas de cumplimiento. En Mesa Legal, orientamos a tiempo para proteger tus derechos.
Preguntas frecuentes respondidas
-
¿Puedo pedir pensión aunque el padre no tenga trabajo?
Sí, porque puede tener ingresos informales o bienes. El tribunal evaluará su capacidad económica. -
¿Qué pasa si no asiste a la mediación?
Se emite un certificado de mediación frustrada, y se puede presentar la demanda en tribunales. -
¿Puedo pedir pensión si el padre vive en otra ciudad o país?
Sí, se puede demandar en el domicilio del niño o niña, incluso si el demandado está en el extranjero. -
¿Cuánto es el monto mínimo que se puede fijar?
No hay monto fijo, pero el tribunal lo calculará según las necesidades del alimentario y capacidad del alimentante. -
¿Qué se considera como “necesidades del alimentario”?
Alimentación, vivienda, salud, educación, vestuario, recreación, entre otros. -
¿Cómo demostrar la capacidad económica del demandado?
Con pruebas como vehículos a su nombre, redes sociales, boletas, contratos, cuentas bancarias, etc. -
¿Se puede modificar la pensión si cambian las circunstancias?
Sí, puede aumentarse o rebajarse según los cambios en los ingresos o necesidades del menor. -
¿Qué pasa si no tengo el domicilio del demandado?
Se puede iniciar la causa con antecedentes parciales, y el tribunal puede ordenar su ubicación. -
¿Qué regiones tienen atención más expedita?
Depende de la carga de cada tribunal. Algunas comunas de Santiago permiten trámites online más rápidos. -
¿Qué rol cumple el asistente social del tribunal?
Puede emitir informes sociales para determinar las necesidades del menor. -
¿Qué documentos me pueden exigir?
Certificado de nacimiento, antecedentes económicos, certificado de residencia, entre otros. -
¿Qué es una mediación frustrada?
Es cuando no se logra acuerdo en la mediación, o una parte no asiste. Permite demandar judicialmente. -
¿Qué hago si mi expareja no paga lo acordado?
Puede exigir cumplimiento judicial, con medidas como embargos, arresto o descuento por planilla. -
¿Puedo solicitar medidas cautelares?
Sí, como retención de devolución de impuestos o congelamiento de cuentas. -
¿Dónde presento la demanda si el niño vive en otra región?
En el tribunal de familia del domicilio del niño o niña. -
¿Qué es el certificado de mediación?
Documento emitido por el mediador que acredita si hubo acuerdo o si la mediación fue frustrada. -
¿Puedo hacer la demanda online?
Sí, actualmente se puede iniciar mediante la Oficina Judicial Virtual con clave única. -
¿Qué pasa si la pensión ya está fijada pero es muy baja?
Puede solicitarse un aumento con nuevos antecedentes. -
¿Puede un abuelo solicitar pensión?
No directamente. Pero puede representar al nieto si tiene su cuidado legal. -
¿Cuánto demora el proceso?
Entre 1 y 3 meses se fija la primera audiencia, si no hay acuerdo se fijará una segunda audiencia en3 meses más aproximadamente, dependiendo los tiempos del tribunal. -
¿Hay diferencia entre pensión alimenticia y pensión de alimentos?
No, son sinónimos en la práctica. -
¿Qué es la red de atención de la CAJ?
Oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial que brindan atención gratuita según requisitos. -
¿Qué pasa si el deudor trabaja informal?
Se investigan sus ingresos por otros medios. El tribunal puede fijar igualmente una pensión. -
¿Puedo pedir pensión durante el embarazo?
Sí, desde el embarazo se pueden solicitar alimentos provisorios para cubrir necesidades básicas. -
¿Qué es el interés superior del niño?
Principio legal que busca proteger todos los derechos y bienestar del menor ante decisiones judiciales. -
¿Qué regiones tienen más demandas por alimentos?
Santiago, Valparaíso y Biobío concentran la mayor cantidad de causas. -
¿Qué es el Registro Nacional de Deudores?
Registro público que sanciona a quienes deben 3 o más mensualidades, afectando su acceso a créditos y trámites. -
¿Puede el tribunal retener el 10% del AFP?
Sí, como última medida si existe deuda y no se ha logrado pago por otros medios. -
¿Qué es la ley de cumplimiento tributario en alimentos?
Normativa que fortalece el cobro forzoso de pensiones impagas, con apoyo del SII y otras instituciones. -
¿Se puede pedir pensión para un hijo mayor de edad?
Sí, si estudia y no puede mantenerse. También si tiene una discapacidad.
¿Aún tiene dudas?
Nuestros abogados le orientarán en menos de 24 horas. Agenda una reunión sin compromiso.
Caso Real: Padre logra el cese definitivo de pensión de alimentos
En Mesa Legal, representamos a un padre que asumió el cuidado exclusivo de sus hijos luego de que la madre los dejara voluntariamente a su cargo. Se acreditó que él sufragaba todos los gastos y que los niños vivían con él de forma estable y segura. El tribunal, tras la preparación del juicio y la presentación de pruebas como certificados de alumno regular, de residencia y laborales, dictó sentencia acogiendo la demanda de cese de alimentos en favor del padre, declarando que ya no correspondía seguir pagando pensión.
Este caso demuestra la importancia de contar con una defensa legal sólida, con pruebas claras y argumentos firmes.
💼 En Mesa Legal ayudamos a madres y padres a proteger sus derechos y los de sus hijos.
No espere más: solicite ayuda profesional hoy.
🔗 Enlaces útiles para abogados y usuarios sobre pensión alimenticia