Indemnización por despido injustificado

Tabla de Contenidos

Indemnización por Despido Injustificado en Chile: Lo que Debes Saber

En Chile, el despido injustificado, también llamado indebido o improcedente, es una situación en la que un trabajador es despedido sin una causa legalmente válida. Si has sido despedido en estas condiciones, tienes derecho a una indemnización por despido injustificado, que busca compensar el daño causado por la terminación indebida de tu contrato de trabajo. Aquí te explicamos los aspectos clave que debes conocer.

¿Qué es un Despido Injustificado?

El despido injustificado ocurre cuando el empleador no puede demostrar una causa legal válida para la terminación del contrato. Las causas justificadas incluyen faltas graves, como incumplimiento del contrato, inasistencias o mala conducta, entre otras y se encuentras en los artículos 159, 160, 161 del código del trabajo. Sin embargo, si el despido no está basado en una de estas causas, se considera injustificado.

¿Cómo se Calcula la Indemnización?

La indemnización por despido injustificado en Chile generalmente incluye:

  1. Indemnización por años de servicio: Corresponde a 30 días de remuneración por cada año trabajado, con un máximo de 11 años.
  2. Indemnización sustitutiva del aviso previo: En caso de que no se haya dado el aviso con 30 días de anticipación, el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a 30 días de sueldo.
  3. Recargo legal: Según la causal que sea mal invocada por el empleador, el juez podrá condenar a la empresa a pagar un 30%, 50%, 80% y 100% de los años de servicio.
  4. Otras indemnizaciones adicionales: Dependiendo del contrato y los acuerdos, pueden incluirse otros pagos. Estos pactos pueden ser individuales o por medio de contrato colectivo.

Procedimiento para Reclamar la Indemnización Laboral

Si consideras que tu despido ha sido injustificado, debes presentar una demanda en el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente. Es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral para guiarte en este proceso y asegurar que recibas la indemnización que te corresponde.

Previamente, en algunos casos es preferible realizar un reclamo ante la inspección del trabajo, a fin de que se cite a un comparendo de conciliación laboral, con el fin de concluir el conflicto ante de concurrir a los tribunales de justicia.

Modificaciones Legales Recientes

Es importante estar al tanto de las modificaciones recientes en la legislación laboral, ya que estas pueden afectar el cálculo y procedimiento de las indemnizaciones. La asesoría legal adecuada te ayudará a navegar estas complejidades.

Conclusión

La indemnización por despido injustificado es un derecho fundamental para los trabajadores en Chile. Si enfrentas esta situación, es crucial actuar con prontitud y buscar asesoría legal para proteger tus derechos y obtener la compensación adecuada.

Imagen solicita asesoria abogados laborales

Indemnización por despido injustificado de necesidades de la empresa

Es común que las empresas ocupen la causa de necesidades de la empresa (Artículo 161 del Código del Trabajo), al momento de desvincular a un trabajador. En caso de que el juez decrete el despido es ilegal, el empleador deberá pagar un recargo del 30% sobre los años de servicio.

Indemnización por despido injustificado y faltas reiteradas

Otra de las causales más utilizadas por las empresas en Chile, a fin de despedir a un trabajador es la de faltas reiteradas sin justificación (art.160 N°3 del Código del Trabajo). Es decir, se puede despedir a un trabajador por no concurrir a su trabajo, dos lunes, dos días seguidos y tres dias, todo ello dentro del periodo de un mes calendario. En este caso el recargo legal es de un 80% sobre los años de servicio.

Indemnización por despido injustificado y tutela laboral

El procedimiento de tutela de derechos fundamentales busca detener una vulneración de derecho constituciones tales como la dignidad de las personas, salud psíquica, física y derecho a la honra.

Cuando la vulneración de derechos se produce en el tiempo coetáneo al despido, la acción de tutela laboral tiene por fin obtener una indemnización adicional equivalente desde 6 a 11 remuneraciones del trabajador. Este derecho es compatible, con la indemnización de despido injustificado. Por lo cual, es posible obtener una indemnización por tutela laboral y despido injustificado.

Indemnización por despido injustificado y ley bustos

La ley bustos es una sanción cursada al empleador por el hecho de no tener pagadas las cotizaciones previsionales al momento de despedir al trabajador, por lo cual por resolución del tribunal deberá seguir pagando las remuneraciones del trabajador, desde su desvinculación hasta la fecha en que se solucionen las imposiciones (leyes sociales), pendientes.

Esta sanción, es compatible con el resarcimiento por despido injustificado, indebido o improcedente.

¿Cuánto es la indemnización por despido injustificado?

El monto de la indemnización por despido injustificado dependerá de los años de servicio que lleves trabajando. De esta manera de comprobarse que has sido despedido sin justificación, se deberán pagar los años de servicios, mes de aviso previo (si no te avisaron con 30 dias de anticipación) y un recargo legal sobre los años de servicio que va desde el 30 a un 100%.

 ¿Cuánto es la indemnización por despido?

El finalizar la relación laboral en Chile, es posible obtener otras indemnizaciones, además del recargo legal por despido injustificado, entra las cuales tenemos, indemnización por el periodo de vacaciones que no se ha utilizado, indemnización por vulneración de derechos fundamentales, resarcimiento de daño moral. En estos casos es recomendable que te asesores con un abogado especialista en indemnización por despido.

¿Cómo se cuánto me tienen que pagar si me despiden?

Para saber el monto a pagar por indemnización por despido, debes considerar, los años trabajados, y si te deben remuneraciones o prestaciones. Además, puedes concurrir a la inspección del trabajo o donde un abogado especialista a fin de conocer tus derechos al término del periodo trabajado.

¿Cuánto dura un juicio laboral por despido injustificado en Chile?

Un juicio laboral por despido injustificado puede durar entre un mes y tres meses. Estos plazos son aproximados y dependerá de la agenda del tribunal como en los recursos que interponga la parte afectada con la dictación de la sentencia.

¿Cuánto tiempo tengo para meter una demanda por despido injustificado?

Para concurrir al tribunal del trabajo tienes 60 dias hábiles. Dicho plazo se suspende entre la interposición del reclamo en la inspección del trabajo hasta la celebración del comparendo laboral, con todo tiempo en total no puede superar los 90 dias hábiles.

¿Qué posibilidades hay de ganar un juicio laboral?

Si bien no existe una estadística certera de posibilidades de ganar un juicio laboral, es cierto que la mayoría de los juicios en los cuales se ha puesto término a la relación laboral, por medio de la causa de necesidades de la empresa son ganados. Te sugerimos, antes de iniciar una contienda judicial laboral, visites un abogado experto en el área. En Mesa Legal, te podemos ayudar a tomar una decisión informada.

¿Qué le afecta a la empresa una demanda laboral?

Las empresas al termino de un proceso pueden ser condenadas a pagar indemnizaciones, como también sancionadas, especialmente si al momento de desvincular a un trabajador no han pagado las cotizaciones previsionales de los trabajadores, como también si han vulnerado garantías constitucionales tales como la salud psíquica-física, como el derecho a la honra.

¿Cuál es la multa por despido injustificado?

No existe una multa por despedir a un trabajador de manera injustificada, más bien una indemnización por años de servicio trabajados con un recargo legal de acuerdo al artículo 168 del Código del Trabajo, además de posibles indemnizaciones mes de aviso previo, feriado legal, entre otros.

¿Cómo se comprueba un despido injustificado?

La empresa es la que tiene que probar, que la causal legal invocada es concordante con los hechos, para ello se puede valer de prueba documental, testigos, declaración del trabajador, oficios, exhibición de documentos o cualquier pedio de prueba idóneo al hecho a probar.

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela!

Artículos Relacionados

Abogados en Maipu

Abogados en Maipú ¿Quiénes somos? Somos un equipo de abogados con servicios en Maipú y Santiago de Chile. Con basta

Leer más »
Open chat
Hola 👋
En que podemos ayudarte?